Capacitación Profesional en el Superior Tribunal de Justicia: Un Paso Más Hacia la Excelencia

Comparte este contenido

El pasado 15 de noviembre de 2023, se llevó a cabo en las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia (STJ) un evento trascendental para la capacitación profesional en el ámbito judicial. Este taller, titulado “Introducción de los Licenciados en Criminalística en Procedimientos Judiciales”, constituye un esfuerzo conjunto del área de capacitación del STJ y el Colegio Público de Profesionales en Ciencias Criminalísticas y Criminología de Corrientes.

El evento, estructurado en cuatro módulos asincrónicos, tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades del personal de los juzgados mediante herramientas prácticas y conocimientos especializados. Este taller no solo subraya la importancia de la formación continua en el ámbito judicial, sino que también plantea una pregunta central: ¿Cómo podemos seguir promoviendo la integración entre expertos en criminalística y el sistema de justicia para un servicio más eficiente y justo?

Una alianza estratégica para el conocimiento

La capacitación reunió a miembros clave del STJ y la Comisión Directiva del Colegio Público de Profesionales en Ciencias Criminalísticas y Criminología de Corrientes. Los módulos, presentados por expertos como Sánchez Aguilar María Sol, Barrios Emilio, Maidana Mariana y Ramírez Jorge Daniel, se centraron en los desafíos técnicos y éticos de la criminalística en el contexto judicial.

Según Neil Patel, “La educación continua en una disciplina mejora no solo las capacidades individuales, sino también el impacto colectivo de los profesionales en su campo”. Este taller no es una excepción, y refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia profesional.

Impacto y relevancia

La criminalística es un pilar fundamental para garantizar la integridad y eficacia de los procesos judiciales. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 78% de los peritajes en casos penales se benefician directamente de una capacitación actualizada en técnicas forenses.

La asincronía de los módulos también facilita el acceso al conocimiento en horarios flexibles, un aspecto clave para los profesionales de la justicia. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, los programas educativos flexibles incrementan la retención de conocimientos en un 65%, lo que subraya la importancia de este enfoque.

Avances hacia el futuro

La grabación de los módulos el 15 de noviembre marcó solo el inicio de este programa, que fue formalizado y habilitado para su publicación días antes del lanzamiento oficial. Este modelo de capacitación no solo consolida las bases del aprendizaje continuo, sino que también fortalece la relación entre las instituciones educativas y el sistema judicial.


Comparte este contenido
1
¡Hola!
Scan the code
Hola, en que puedo ayudarte?